top of page

No estoy loca, Dr. Psiquiatra...


La respuesta inmediata de cualquier psicólogo sería un rotundo: No. La psicoterapia es un asesoramiento del que, afortunadamente, cualquiera puede beneficiarse.

 

En muchas áreas de la vida en las que no tenemos el conocimiento suficiente, las habilidades o la motivación adecuada, buscamos a alguien que tenga más conocimiento y experiencia que nosotros para que nos ayude y nos asesore. Entonces ¿por qué no hacer lo mismo cuando algo nos inquieta, nos preocupa o nos provoca algún malestar emocional? La mayoría de las personas tiene la idea errónea de que consultar a un psicólogo o asistir a una psicoterapia significa estar “loco” o ser un “enfermo mental”. La creencia estigmatizada de que los psicólogos tratan sólo a “locos” proviene, probablemente, del misterio que se crea alrededor de los temas tratados durante la terapia. Hay temor a demostrar en público nuestras incapacidad o limitaciones, nos resistimos a que otros conozcan “nuestros secretos”. Los avances de la ciencia y la tecnología, además de los estudios que se han realizado y se realizan en la actualidad, nos proporcionan un conocimiento cada día más profundo del ser humano y de sus manifestaciones. La psicología, ciencia que estudia los procesos mentales y la conducta de las personas, brinda información sobre cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen al medio que les rodea, esto nos ayuda a conocer y explicar su comportamiento a través de diferentes teorías, además de predecir sus acciones futuras para poder intervenir en ellas. Es un campo privilegiado donde la persona tiene la oportunidad de tomar conciencia y lograr verse como realmente es y no como creía ser. Nos revela el sentido de las conductas que, en la vida diaria, parecen neutras, pero nos causan sufrimiento. Así, los síntomas o trastornos resultan significativos en la medida que comprendemos el papel que juegan en nuestra vida y nuestra salud.

¿Por qué tenemos que lidiar con los síntomas de la ansiedad, depresión o insomnio (entre otros) durante años antes de acudir con un psicólogo?

Son preguntas que muchos profesionales de la psicología nos hacemos con tristeza al ver cómo las personas soportan estos problemas que frenan su vida cuando la solución se encuentra a la vuelta de la esquina. El objetivo del psicólogo es mostrar otra perspectiva de la realidad del paciente. El psicólogo es un profesional de la salud, cuyas herramientas son la palabra, la empatía, la comprensión y la sinceridad todo lo cual permite ver, desde un ángulo más adecuado, los problemas que nos agobian y de este modo construir soluciones.


bottom of page