Nido Vacío
- Psic. Laura Pérez
- 25 ago 2016
- 2 Min. de lectura


Los niños nacen y se vuelven el centro de atención para los papás; algunos dicen que su vida dio un giro de 180° y claro las cosas, hábitos y hasta la relación de pareja cambia cuando llega un bebé a la familia. Los sentimientos son muchos... casi siempre es motivo de una gran alegría, pero también de una enorme preocupación, se preguntan si serán buenos padres, si sabrán educarlos, si lo harán bien, estas preguntas seguro tienen muchas respuestas, particularmente cuando me hacen esta pregunta yo respondo que hago lo mejor que puedo, sin embargo mi hijo es quien podría responder esta pregunta con certeza así como todos los hijos. Y así en un abrir y cerrar de ojos los hijos crecen y están listos para iniciar una vida independiente, ya sea por perseguir un sueño profesional o bien por formar una nueva familia, esta es una ley de la vida. Cuando los hijos se van algunos padres experimentan una sensación de vacío, tristeza, sensación de inutilidad, recuerdos constantes de sus hijos pequeños, ganas de llorar, sensación de pérdida y hasta quejas somáticas o problemas de sueño, los expertos a este conjunto de síntomas han llamado Síndrome de Nido Vacío, aunque estos síntomas pueden presentarse en otros padecimientos se dice que alguien sufre de este Síndrome solamente si ha experimentado la partida de un hijo.

Si bien es cierto cuando una persona querida se aleja por cualquier motivo se sufre una perdida, más aun si esta persona es un hijo, aunque no podemos evitar que los chicos crezcan y para casi todos los papás su sueño es verlos realizados y felices, tienen que vivir este proceso de adaptación. Los síntomas se pueden disminuir o vivir la independencia de los hijos de forma más saludable, algunas estrategias que se pueden tomar son siempre mantener la propia independencia. Cuando una persona vive su vida, lucha por realizar sus sueños y tiene sus propios pasatiempos y amistades, seguramente tendrá relaciones de pareja más sanas y no intentará vivir a través de sus hijos. Es importante fortalecer las relaciones de pareja, pues cuando los hijos se van de casa, la pareja puede tener más tiempo para disfrutarse, viajar y continuar con proyectos juntos. Si estas acciones no se hicieron antes, nunca es tarde para aprender pintura, baile de salón e incluso terminar una carrera, viajar, entre muchas actividades más. Recuerda que si los hijos se van a realizar sus sueños es porque ¡hiciste un buen papel! ... Los enseñaste a volar y ahora están listos para hacerlo, además no significa que ya nunca estarán para ti, hoy día aunque alguien viva al otro lado del mundo podemos comunicarnos de distintas formas, piensa positivo tendrás más tiempo de ocuparte en ti, de hacer tus pendientes y de enorgullecerte de tus retoños. Aprende a disfrutar de esta nueva etapa, ya verás que tiene muchos cambios positivos para ti. Si en algún momento sientes que la situación te supera, recuerda que no está sol@ siempre hay alguien que puede escucharte y muchos papás y mamás amorosos como tú, pasan por esta etapa.