top of page

Gruñón y enfermo



El miedo a envejecer nace de los mitos sobre la vejez y de una serie de actitudes equivocadas, tanto de la gente mayor como de la sociedad en la que vive.

 

¿Te preocupa envejecer? "Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos". George Christoph Lichtenberg (Profesor de física y científico alemán)

Con frecuencia tenemos una serie de creencias equivocadas, sobre lo que significa envejecer.

Estos mitos o prejuicios, hacen que veamos la vejez como una etapa de la vida muy negativa.

Por un lado, no queremos morir jóvenes. Pero por el otro, nos da miedo volvernos viejos.

El carácter de la gente mayor depende de su personalidad, experiencias vividas, el país y sociedad en los que vive, su educación, el apoyo que recibe, los roles que ha vivido y el resultado de los mismos, etc. Por lo tanto, hay una gran variedad en el carácter de los adultos mayores. Lo que sucede es que con frecuencia se les ha estereotipado y el resto de la sociedad se relaciona con el estereotipo y no con cada una de las personas. En cuanto al trabajo, si no requiere de mucha fuerza o rapidez, la gente mayor es más consistente en su rendimiento, en su ritmo y en su velocidad. Es más responsable y más comprometida con su trabajo, por lo que hay menos rotación de personal y menos ausentismo. También hay menos accidentes que con los jóvenes. En cuanto a la vida social, muchas veces, es la familia o ciertos grupos sociales los que se alejan de ellos o los evitan, haciendo que los adultos mayores se sientan rechazados y ya no busquen participar. También puede suceder que no tengan la capacidad física y/o económica para participar en actividades sociales y culturales. A una gran mayoría les gustaría seguir trabajando o ser productivos y útiles aunque no reciban un sueldo por su trabajo. Con un poco de ayuda, su vida puede seguir siendo activa, sociable y satisfactoria.

Se ha demostrado que la edad no tiene nada que ver con el mal humor.

La gente que está amargada, es porque siempre lo ha estado o porque está insatisfecha con la vida que lleva, pero no hace nada para mejorarla.


Esta actitud también puede estar relacionada con las expectativas y creencias que cada persona tiene sobre la vejez.



bottom of page