top of page

Quiero ser astronauta: La imaginación de los niños

QUIERO SER ASTRONAUTA

 

Verle sonreír, jugar, correr, brincar. Imaginar, escucharle gritar que quiere ser héroe de caricatura, rey de la selva, ser un astronauta., eso es lo que me hace feliz, si, verle feliz me hace a mí, ser feliz.


Como poder imaginar que en un cuerpo tan pequeño, pueda existir un mundo tan inmenso, que tan solo con un saquito lleno de imaginación y una mochilita repleta de curiosidad, se puedan lograr memorables aventuras de la vida., quizás el único límite en nuestra vida más que las carencias y necesidades de cada uno sea tener en nuestro saquito o mochilita un poquito de creatividad, un poquito de curiosidad o un poquito de imaginación.


La mente es mágica, es única, es gigante, diversa y multifacética y más si se habla de una mente de infancia temprana, una mente de edad pequeña, quizás, es notorio ver y escuchar que los pequeños suelan pedir cosas o indagar sobre cuestiones que no se encuentran presentes, pues no es algo anormal, es todo lo contrario ya que en la infancia temprana el cerebro alcanza a desarrollar funciones de tipo simbólico, queriendo decir con esto que no es necesario ya concebir o percibir estados sensoriales para poder pensar en algo, ya no es necesario estar frente a un astronauta para querer ser un astronauta, así funciona esta maravillosidad, a base de experiencias.


Comúnmente al escuchar la palabra símbolo podemos imaginar cualquier letra o forma específica, quizás una A más un signo o un triángulo por decir algo, (esto es un ejemplo claro de la representación simbólica en cada uno de nosotros), pero en este caso me refiero a las representaciones mentales que se pueden generar y brindarles a ellas un significado, creado a partir de la sensopercepción, un niño creara en su mente un grandioso y exquisito helado gigante de color café, porque le representa para él lo mágico y suculento sabor del chocolate.


Las concepciones de una imagen o representación mental no suelen ser del todo certeras o simplemente literales, pues la comprensión de identidades en esta etapa de la vida, debido a la maduración cerebral que se tiene y a la experiencia adquirida de ciertas cosas en específico y considerando la corta edad, hace que en algunos casos cambien ciertos aspectos como formas, colores, tamaños y características de lo que se está generando en nuestra mente., aunque sea de manera consciente suelen parecer extraños, y aun así no dejan de ser en esencia lo que realmente son, simplemente esto explica el toque divertido y especial de las imaginaciones de los pequeños.


Poco a poco y con el paso del tiempo todo pequeñito va comprendiendo el mundo y asimilando a través de “esquemas”, dicho de otra manera a través de ciertas estructuras psicológicas, las cuales organizan la experiencia., estas categorías mentales se basan en la infancia temprana de acciones, queriendo decir que todo ira siendo acomodando en su mente de acuerdo a la función que pueda hacer con ello, así que de esta manera ira aprendiendo que los helados saben mejor de chocolate que de tierra mojada y que una nave espacial no llega más allá del patio siendo una caja de cartón, pero alcanza el infinito si se cierra fuertemente los ojos y se da paso al universo llenos de estrellas.

* La imagen del encabezado proviene de Unsplash.com

* La imagen de "Contacto al Psicólogo" pertenece a Beo Psychology Life Tools

bottom of page