Mexicanas ¿Luchonas?
- Psic. Mónica Pérez
- 1 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Las "luchonas" mexicanas

Leí hace poco que la llamada epidemia de embarazos que se está dando n Ciudad de México, (término con el cual no estoy para nada de acuerdo), es consecuencia directa de la pobreza, en algunos casos extrema que vive la población y concuerdo.
La respuesta de las mujeres jóvenes a las condiciones de vulnerabilidad impuestas por la pobreza es el inicio de una vida sexual a edades más tempranas de lo habitual y sin una educación acerca de la responsabilidad, anticonceptivos, etc. lo cual obviamente resulta en uno o más embarazos antes de que cumplan la mayoría de edad.
Sin mayores expectativas que dedicar la vida a la crianza de los hijos y las carencias que ello pudiera implicar, parecería que las mujeres mexicanas (así como de algunos otros países de América Latina) desechan los proyectos de vida que pudieran en algún momento apuntalar el empoderamiento económico.
Posteriormente estas niñas, ahora convertidas en madres de tiempo completo se auto-denominarán “luchonas”, haciendo referencia al esfuerzo que realizan para criar a los hijos.
Por otro lado, parecería que el concepto de familia está directamente ligado a permanecer en una relación de pareja más allá de que esta pudiera caracterizarse por violencia, codependencia, etc.
El proyecto de vida entonces se vuelve reducido y para las mujeres excluye las posibilidades o medios de empoderamiento económico y por ende emocional.
Las percepciones económicas son dedicadas exclusivamente a la manutención de los hijos que no está libre de carencias y precariedades y además la co-crianza que se realiza con los padres y madres se vuelve una especie de alianza que permite esquemas de educación carentes de estructura y límites, heredando así este modelo de vida a una generación más que crecerá con una creencia reducida de lo que puede ser construir una familia y que en realidad es un dispositivo que valida la validación de roles pasivos para las mujeres que no permiten ni permitirán el empoderamiento.