top of page

Empoderamiento de familia, vamos a estar sanos!

Familia: Núcleo de empoderamiento

A propósito del tema de la familia me permití reflexionar acerca del tema del empoderamiento y como puede tener su inicio pero también se ve mermado de manera importante en el núcleo familiar.


Si bien la familia es o debería ser un lugar de seguridad y contención en donde la autonomía y el autoconocimiento se generan, es también donde las habilidades para empoderarse llegan a su fin o bien no se desarrollan nunca.


Una de las formas de no crecimiento personal que se dan con mayor frecuencia en las familias es la sobreprotección.


La UNICEF ha nombrado estas prácticas como una forma de maltrato sutil pues merma el desarrollo humano. Cuando en la familia se dan estas formas de crianza donde no se permite desde la infancia temprana el acceso a la autonomía, principalmente, estamos garantizando la formación de adolescentes y adultos con un limitado acceso a empoderarse y tomar decisiones asertivas sobre su vida. Independientemente de que estos adultos lleguen a tener estudios, empleos y pareja estable, la falta de empoderamiento la vamos a poder detectar en una constante insatisfacción, un carácter poco afable y constantes dificultades de adaptación.


Habrá, sin excepción, una marcada dependencia en particular hacia la figura de la madre por la cual pasarán todas las decisiones importantes, la elección de la pareja y hasta la crianza de los hijos. Hombres y mujeres que se desarrollan en un contexto de sobreprotección familiar se encuentran con limitadas posibilidades de empoderamiento y autonomía.


Lo inacabado de los seres humanos se agudiza y hay una permanente sensación de carencia que frecuentemente se traduce en enojo y agresión hacia el mundo. De ahí que habría lugar para generar una cultura en la que fuera natural recibir asesoría a nivel familiar y quizás personal durante las etapas formativas de los más jóvenes de los núcleos familiares, más allá de que existan conductas disruptivas o no.


De esta manera se podría tener una perspectiva externa y diferente de la forma en que se lleva la crianza y se podría hacer un acompañamiento efectivo y rico en afecto pero también con espacio para un desarrollo humano óptimo y saludable, lo cual llevará a ser adultos plenos y felices.

bottom of page