Lesbianas perversas: 5 pasos para terminar una relación tóxica
- Psic. Ana Ruiz
- 1 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Lesbianas perversas: 5 pasos para terminar una relación tóxica

#Amigadatecuenta: la mujer que está a tu lado puede ser la opresora de otra.

Violeta conoció a Isis una tarde mientras salía de la biblioteca en la universidad, ambas cruzaron miradas y fue Isis quien decidió acercarse y hablar con ella: - “es mi número, escríbeme pronto”- dijo Isis, ante tal acción, Violeta quedó impactada, pues ella misma jamás se habría atrevido a acercarse a alguien de esa forma. Tras varios días de intercambiar mensajes llegó la primera cita. Violeta se siente nerviosa pues sus últimas relaciones no han resultado muy bien (sus amigas piensan que es muy quisquillosa), por su parte, Isis se siente cómoda y con la misma confianza de siempre. El café se convierte en cena y esa cena se convierte en salidas al cine, a pasear y a pasar juntas todo el tiempo que les sea posible a ambas. Sin embargo, Isis siente que no es suficiente el tiempo que Violeta le dedica, así que le pide que pase menos tiempo con sus amigos y con su familia para poder pasar más tiempo juntas. Constantemente, mientras Violeta se está bañando o está dormida Isis revisa su celular y sus interacciones en redes sociales, si no le parece alguna publicación de Violeta en sus redes sociales le exige que la retire. Un día, durante una discusión Isis le da a entender a Violeta que sin ella no sería nadie, y le dice que no habrá nadie en el mundo que le ame como ella, Violeta se convence de lo anterior y le agradece a ISIS por estar con ella. A veces en reuniones familiares o con amigos Isis alardea sobre su trabajo, los lugares que conoce y su salario, y aunque Violeta tiene la misma experiencia y conoce los mismos lugares, Isis le resta importancia con cualquier excusa. La familia de Violeta, no entiende porque Violeta ha cambiado su apariencia, su cabello, su forma de vestir, incluso ha abandonado los tenis viejos y rotos que tanto le gustaban, sin embargo, saben que no pueden cuestionar a Violeta, pues ella justificará las acciones de Isis. Una noche, después de muchas noches Violeta se da cuenta que ya no quiere tener sexo con Isis, pero no sabe cómo decírselo sin que Isis se enfade o le haga alusión a que buscará a alguien más si ella se niega a tener sexo. Al darse cuenta del miedo que le provoca a Violeta el abandono de Isis sabe que ya no hay vuelta atrás, y hace lo que sus amigas y familiares le pedían hace mucho tiempo: terminar su relación con Isis. Para Violeta fue muy difícil tomar este paso, sin embargo, siguió una serie de pasos[1]para poder recuperarse de esta relación, por lo que Violeta decidió compartirlos con otras mujeres y recordarles que, aunque estén en una lésbicas este tipo de acciones pueden suceder y es necesario detenerlas. A continuación, la guía que VIOLETA recomienda:
1- Amiga date cuenta: Este primer paso es el más importante y el más difícil, ya que tomar conciencia sobre lo que estás viviendo puede doler, sin embargo, después de este primer paso ya no hay vuelta atrás.
2- Pierde el miedo a las consecuencias: ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué voy a perder si se va de mi vida? Si el miedo se apodera de ti, porque no dimensionas lo que puede llegar a suceder (o lo magnificas) estas preguntas te ayudaran como guía para evaluar la situación de una forma más objetiva.
3- Corta todo tipo de interacción: Si esta relación te provocó ansiedad, estrés, depresión, es mejor que te alejes lo más que puedas y evites seguirle en redes sociales.
4- Arma tu red: La ayuda profesional y tu red de apoyo (amigas/os y familiares) es lo más importante en estos momentos, acude con una psicóloga con quien te sientas cómoda y comienza tu proceso terapéutico. Lo importante es evitar pasar por este proceso sola.
5- Recuerda: No es tu culpa y no puedes salvarle. Es muy importante evitar culparnos, evitar ser duras con nosotras mismas nos ayudara a transitar por este proceso de una forma más amorosa y con más aprendizaje. Aléjate de quienes te culpen o te cuestionen.
[1]Lo que le funciona a una persona, puede no funcionarle a otra. Algunas personas pueden necesitar más apoyo en una área que en otra.
