top of page

Perversión y poder = Machismo

MACHISMO= PERVERSIÓN Y PODER

DRA. MARTHA G. CISNEROS


Cuando hablamos de quién es el que tiene poder en la relación de pareja, en la familia, estamos diciendo que es quien decide las cosas, es quien toma el rumbo del destino y quien es muy difícil que deje voluntariamente de sustentarlo, debido a que la sensación de poder ha sido tradicionalmente mal entendida y usada a conveniencia de unos cuantos para sí mismos, en lugar de ser utilizado para beneficio propio y de la sociedad también.


Por ejemplo, cuando hablamos de machismo, estamos diciendo que tradicionalmente el hombre es quien tiene el poder y que bajo este, puede hacer lo que quiera y cuando lo quiera. Decimos, que la mujer debe acatar esos deseos sin pronunciar palabra porque aparentemente no tiene voz ni voto ante la autoridad de su marido. De los hijos se espera, que sean como papá, si y solo si, son varones y que sean como la mamá, solamente si son niñas. Al mismo tiempo, en la familia se va apoyando que estas diferencias sean lo suficientemente claras para que se puedan seguir reproduciendo.


Lo perverso del machismo es que es una plaga, que se expande sin poder detener, hasta que conscientemente me doy cuenta de cómo lo ejerzo en lo cotidiano. Es perverso porque el machismo no solo lo ejecuta el hombre, sino que la mujer lo refuerza, lo ejecuta y lo hereda. Es perverso, porque te condena a tener que ser como un hombre y una mujer de estereotipo, que no tiene escapatoria aparente.


El machismo es perverso porque es una construcción social establecida y heredada, de generación en generación hasta que no es detenida por alguien que esta harto de tener que ser como se le pide que sea, alguien que está cansado de no recibir nada, a pesar de sus esfuerzos. El machismo es un poder mal entendido, que de forma perversa obliga a ser todo aquello que violenta a la pareja, a la familia, y a la sociedad. Es perverso porque no ve personas, ve cosas que son desechables e inservibles. Y es perverso porque siempre se mira desde fuera, es decir nadie ve sus propias formas machistas. Además, es perverso porque es tan común, que se hace algo normal, el contar chistes, cantar canciones, bailar algunos tipos de música. El machismo está tan naturalizado con nosotros, que lo que es violento, no es visto así muchas veces.


Me gustaría dejar estas reflexiones para que lo analices en algún momento, y son: ¿de qué forma he llegado a violentar por necesitar sentir poder?, ¿de alguna manera he sido o he cometido actos machistas? ¿Qué tanto escucho o bailo música con situaciones machistas? ¿Cuántas veces he contado chistes machistas o me he reído de ellos? ¿qué le enseño a las generaciones menores a mí, en cuanto a ser machistas? O ¿cómo lo he prevenido o tratado cuando se han presentado situaciones machistas?Contesta las preguntas y reflexiona y si es necesario, pide apoyo y cambia la forma de sustentar el poder de forma perversa a sustentar el poder para apoyarte y apoyar a los demás para su crecimiento personal.

bottom of page