top of page

¿Por qué revelarse a los abusos del machismo?

¿Por qué revelarse a los abusos del machismo?


Actualmente hay ideas erróneas con respecto a que es defenderse, cuando defenderse o porque defenderse.


El lugar de la mujer está cambiando, es un hecho. Ha dejado de ser una zona de vulnerabilidad para pasar a ser sinónimo de fuerza y lucha. La autonomía y la responsabilidad tomó forma, y esto nos cuesta asumirlo socialmente, tanto a hombres como a mujeres.


A los hombres les pesa el empoderamiento de las mujeres, y a ellas, les resulta difícil muchas veces salirse de ese sitio que el patriarcado les ha asignado. El desafío de todxs es acomodarse, rearmarse y deconstruirse.


El abuso y el acoso son los demonios que hay que exorcizar. Una tarea que tanto mujeres como hombres tenemos que llevar a cabo. Es común presenciar situaciones de abuso, y no hacer nada porque "no tiene que ver con nosotros", pero haciendo silencio y mirando para otro lado somos cómplices y responsables.


Abunda el descreimiento, el pudor y el secreto; hablar se vuelve condena, una donde muchas veces son las mujeres las primeras en dar una sentencia desfavorable. Se construye una estigmatización subjetivante, una que atenta contra la autonomía, dignidad y alegría.


Revelarse ante el rol de subordinación, que impone lo social desde lo hegemónico, es la cuestión. Pasar de ser histérica a ser histórica, empoderarse para no ser parte y para que el no, sea la herramienta para poner un alto.

La lucha contra el macho, no es una guerra de sexos, es revelarse contra las ideas y representaciones sociales que imponen acciones y deberes que atentan contra la libertad y el ejercicio de derechos de la mujer. La forma de hacerlo, es estar alerta y organizada, para no pasar de ser oprimida a opresora.


Decir que no, es fundamental para que los mantos de impunidad que abundan se desgasten. Construirse una voz, para poder decir que no. Es saludable y más que necesario, que seamos nosotrxs lo que podamos hacerlo.

bottom of page