top of page

La época de las niethijas, niethijos y de las abuemamis

La época de las niethijas, niethijos y de las abuemamis

Dra. Martha E. Glez Cisneros


Dentro del sistema familiar, los y las abuelas son una base fundamental para la organización, sustentación y desarrollo de las familias. La imagen de los y las abuelas ha ido cambiando con las épocas y con las circunstancias socioeconómicas y ahora parece que se ha salido de control, la desorganización familiar, lo que crea un caos social puesto que nadie ocupa el lugar que sistémicamente le corresponde y eso hace que las redes y relaciones familiares en lugar de afianzarse, se disuelvan.


¿Por qué nombralas niethijas, niethijos y abuemamis[1]? Pues porque, aunque a lo largo de la historia, muchas veces los y las abuelas, pero sobretodo las abuelas se han hecho cargo de sus nietos y nietas, pues pareciera que en la actualidad esos nietos y nietas dejan de serlo para convertirse en los nuevos hijos e hijas de las abuelas o mejor dicho, se convierten en abuemamis. Y existen varias situaciones para reflexionar en este tema: 1) a pesar de tanta educación sexual (bueno eso dicen) somos el país número uno en embarazos adolescentes; 2) eso hace que sean unas niñas cuidando a niños; 3) lo que conlleva a que sea la abuela quien se hace cargo para que la hija o siga estudiando o trabaje; 4) sin embargo, muchas veces esto va más alláde una simple ayuda y se convierte en una obligación casi necesaria; 5) necesaria porque resulta que muchas de esas hijas, van a abandonar a sus hijos e hijas para continuar con su vida, su diversión, para seguir buscando el amor y en general, para seguir haciendo lo que hacían antes del embarazo; 6) el problema de esto, es que ante esta situación las abuelas toman varias posibles resoluciones como dejar al olvido a esos nietos, maltratarlos y culparlos de ser una carga o convertirse en abuemamis.


Y cuando deciden o les toca ser abuemamis, pues entonces toman ese papel que generalmente es doble, es decir que a veces son abuelas y a veces o la mayor parte de las veces son abuemamis, por lo que son las que ponen las reglas, las condiciones, las que premian y castigan, educan, apoyan a esos nietos y nietas olvidados por sus propias madres y obviamente padres.


Estas niethijas y esos niethijos terminan siendo el producto del abandono y del rechazo emocional y real de unas madres y de unos padres que no estaban preparados para ejercer su maternidad y su paternidad de manera consciente y elegida. Y entonces se cae en un círculo vicioso que parece no tener fin. Al saberse y sentirse abandonados y rechazados buscan desesperadamente el amor, el pertenecer, el ser deseados, buscan no ser abandonados ni rechazados y entonces terminan en relaciones disfuncionales sustentadas en el sexo, más que en el amor y entonces muchas veces (desafortunadamente) la historia se repite y ahora se ven más abuemamis jóvenes que ancianas y llega un momento en que tanto la hija o el hijo como los nietos y nietas parecen de la misma edad; otras veces no es así, pero si en lo emocional y conductual parece que si son de la misma edad.


Lo anterior conlleva otras problemáticas como que los y las nietas a veces tratan muy mal a su abuemamis, pero también a sus padres biológicos, huyen y se refugian en relaciones disfuncionales. Las mamás y papás reales se desentienden hasta que hay algo que no les parece y entonces reclaman su maternidad y su paternidad ante sus propios padres y madres, exigiendo que los hijos e hijas que abandonaron de la noche a la mañana los amen y los reconozcan; no agradecen la ayuda y por el contrario, llegan a criticar la forma de haberlos educado, reclaman su paternidad y maternidad diciendo es que YO SOY SU MADRE o SU PADRE, y desde ahí buscan cambiar todo el ambiente de esos hijos e hijas abandonados. Y eso hace que muchas veces de la noche a la mañana esas abuelas y abuelos se queden solos y aunque esa era la idea, la forma de irse generalmente es muy violenta emocionalmente hablando y a veces hasta físicamente también.


La reflexión que quiero que te lleves es ¿Qué tanto como padre o madre le has dejado a tus propios padres la educación, formación o sustento de tus propios hijos? Si eres abuelo o abuela reflexiona si ¿solo apoyas a tus hijos e hijas o si ya te estas volviendo una abuemami? Y si es así, pregúntate si ¿realmente te corresponde? y si quieres ser eso. Y si no tienes hijos aún, te invito a que elijas una maternidad o paternidad conscientes y para que tus papas solamente sean esos abuelos y abuelas que consienten a sus nietos y nietas cada vez que los ven, pero que no los educan ni se hacen cargo de ellos, aunque a veces puedan apoyarte en algo.

[1]Los términos de niethija, niethijo y abuemami, se me ocurrieron a partir del tèrmino perrijo, lo cual no busca ser ofensivo sino el denotar la usurpación de posiciones generacionales, es decir la nieta-hija, el nieto-hijo y la abuela-madre.

bottom of page