Las mujeres que me habitan
- Psic. Itzel Reyes
- 4 mar 2019
- 2 Min. de lectura
“Las mujeres que me habitan”
En el marco del día de la mujer (8 de marzo) surge la pregunta, Varón: ¿Cómo viven las mujeres en ti?. Seguramente en tus memorias hay olores, espacios, frases, mandatos, dichos, chistes, maneras de ser y estar de ellas contigo, y tú con cada una de ellas. ¿Estás de acuerdo, que tu mamá, abuela, hermanas u otras mujeres significativas en tu vida, de alguna manera habitan en tu pensar, sentir o actuar?.
La manera en la que una mujer habita en ti, se constituye de los afectos que entre ambos generaron para su relación; a través de sentimientos matizados por cercanía, reconocimiento y amor, o en su contrario, por ausencia, silencio y negativa de ser, o no ser lo que la otra persona demanda.
A lo largo del tiempo, los afectos más enraizados de tu vida, siguen transportándose en los diferentes vagones del tren, definidos como valores, creencias, hábitos, intereses, hobbies y el tipo de relación que estableces con otras mujeres y contigo mismo. ¿Tienes identificado qué habita en ti, de las mujeres importantes de tu vida? ¿es algo consciente, o aún no percibido?.
Para Mariana estar viva es: despertar y tener una imagen de lo que quiere y va a realizar durante el día, aprender de los temas de su interés, experimentar, sentir, desear, platicar, expresar, abrir los ojos y mirar intencionalmente a quienes caminan a su paso, promover momentos en los que sus sentidos se estimulan, escuchando música, descubriendo otros espacios, probando nuevos sabores, olfateando los diferentes aromas de la naturaleza, disfrutando del día y la noche. Consciente de que su cuerpo está en constante movimiento, que las experiencias se suman y la vida se comparte.
¿Qué de lo que la mujer siente y vive, compartes con ella?
Tú como varón, ¿cómo permites que la mujer viva?
Se que quizá en algún momento has escuchado o dicho “¿A las mujeres quién las entiende?” si fuese una pregunta directa, no tendría una respuesta, lo que si, en la intención de continuar hilando alrededor de dicha frase, me parece que el entendimiento que puede haber acerca de la mujer, es proporcional, al entendimiento y comprensión que el varón tenga, sobre aquello que le habita de ella o ellas, y se concatena en su sentir y desear. Y desde luego que la misma formula aplica, pero a la inversa, si es que hablamos desde el punto de vista de género.
¿Qué voces, afectos y miradas sostienen tu interacción con las mujeres?
Mtra. Itzel Reyes González
amoresmovimiento@gmail.com Móvil: 553222.3005
