top of page

Nietos ¿Los nuevos responsables de los abuelos?

Nietos ¿Los nuevos responsables de los abuelos?

Los nietos, que será de los abuelos sin los nietos ¿somos buenas generaciones, somos buenos contribuyentes? Los nietos ¿La nueva responsabilidad de los abuelos?

Por Khalsa Singh K.

La parte medular de todas las familias (al menos las mexicanas) son los abuelos, cuantos de nosotros no recordamos la sopa caliente con la ala de pollo o los hígados sumergidos en la pasta, particularmente a mí me encantaba de dos maneras, o con mucha crema y queso o con mucho limón y lechuga, como mi platillo, seguro tienes el tuyo ya en mente, ¿algo más que nos conecte con esa niñez productiva? Estarás de acuerdo conmigo que hay ahí…. En tus recuerdos historias entrelazadas con esas figuras de autoridad y regocijo que resultaban siempre nuestro refugio.


Hoy por la visibilidad de nuestras actividades son más expuestas las tareas que los abuelos tienen con sus nietos, sin embargo pese a que las generaciones y las circunstancias han cambiado, las necesidades sociales y familiares siguen siendo las mismas ¿Cuántos de nosotros no fuimos cuidados, inclusive criados por la abuela o por el abuelo o si tuviste la dicha por ambos? Los factores pueden variar, quizás porque la madre era muy joven y apenas podía y sabia cuidar de ella, tal vez porque ambos padres trabajaban y no hay mejor respaldo que dejar al niño en compañía y cuidados de abuelos, paternos o maternos, pudiera ser que en las vacaciones para que nuestros padres llegaran a tener descanso y un poco de reposo nos enviaban a esa casa con olor añejo ventanales grandes, cortinas tenues y traslucidas, cual sea la circunstancia; pasada, actual o futura todos tuvimos, tenemos o tendremos la oportunidad de convivir con nuestros viejos, pero….. y ¿Qué sucede cuando alguno de los dos faltan?. Si seguimos buscando entre nuestros recuerdos ¿a cuántos de nosotros no nos tocaros las fiestas decembrina en casa de ellos? Con interminables brindis e intercambios porque toda la familia se reunía a esa comunión generacional, donde siempre el punto reunión era ese hogar, cuantas cartas leídas, cuantos proyectos concretados después de la sobremesa, todas las confesiones entre primos e hijos, las discusiones, lagrimas, risas y renuncias.


Sin duda ellos nos alientan, desafortunadamente cuando crecemos y los abuelos van envejeciendo, las cosas cambian, habrá hijos que puedan destinar horas de su día o tiempo de su vida para ponerse al servicio de ellos, señal de retribución por lo entregado y por lo vivido, es verdad que entre más edad, tendemos a ser nuevamente como niños; empezamos a depender del otro, nuestras habilidades van atrofiándose y en general todo en nosotros se va descomponiendo, pero, que bellos momentos con los abuelos, habrá nietos que podrán tener el tiempo, la dedicación y la intención de estar cerca de los viejos, para velarlos y poder entregar algo de lo dado. Como nietos cuidados por abuelos, si llegamos a tener el tiempo, compartamos con los abuelos que nos quedan, nos siempre están los dos, alguno de ellos parte primero para crearle el camino y limpiar la llegada al otro, pero mientras eso suceda, apapachémoslos, entreguemos cuidados y paciencia, demos alegrías y cantos, bendecidos, bendiciéndolos. Creo que es un golpe ver la decadencia de los viejos, nuestros abuelos, guías, padres y madres, no hay más que aceptar, soltar y abrazar, hoy, ahora que tenemos la oportunidad de besar.

bottom of page