top of page

Existencia Vacía #empty

Existencia Vacía

El humano ha sufrido pérdidas a lo largo de la evolución, ha tenido que sacrificar mucho como instintos y actos más salvajes para adquirir diversas formas de conductas complejas como las tradiciones que habían servido de contrafuerte a sus actos que se están diluyendo a pasos agigantados. ¿Qué ha perdido? de un instinto que le diga lo que ha de hacer y no tiene ya ciertos actos justificados y crea actos más pensados que le indiquen lo que debe hacer; en ocasiones no sabe ni siquiera lo que le gustaría hacer. En su lugar, desea hacer lo que otras personas hacen (conformismo) o hace lo que otras personas quieren que haga (totalitarismo). En el aspecto neurológico se realiza una encuesta entre los pacientes y los enfermos del Hospital Policlínico de Viena y en ella se reveló que el 55 % de las personas encuestadas acusaban un mayor o menor grado de vacío existencial. En otras palabras, más de la mitad de ellos habían experimentado la pérdida del sentimiento de que la vida es significativa. Este vacío existencial se manifiesta sobre todo en un estado de tedio. Podemos comprender hoy a Schopenhauer cuando decía que, aparentemente, la humanidad estaba condenada a bascular eternamente entre los dos extremos de la tensión y el aburrimiento. De hecho, el hastío es hoy causa de más problemas que la tensión y, desde luego, lleva más casos a la consulta del psiquiatra. Estos problemas se hacen cada vez más críticos, pues la progresiva automatización tendrá como consecuencia un gran aumento del promedio de tiempo de ocio para los obreros. Lo único malo de ello es que muchos quizás no sepan qué hacer con todo ese tiempo libre recién adquirido. Pensemos, por ejemplo, en la "neurosis del domingo", esa especie de depresión que aflige a las personas conscientes de la falta de contenido de sus vidas cuando el trajín de la semana se acaba y ante ellos se pone de manifiesto su vacío interno.


Los síntomas del sentimiento de vacío se pueden desplazar de manera diferente en uno o varios fenómenos como alcoholismo, actos delictivos o cumpluciones de manera autodestructiva a menos que se reconozca la existencia del vacío existencial que les sirve de sustento. Y esto es igualmente válido en el caso de los jubilados y de las personas de edad. A veces la frustración de la voluntad de sentido se compensa mediante una voluntad de poder, en la que cabe su expresión más primitiva: la voluntad de tener dinero. En otros casos, en que la voluntad de sentido se frustra, viene a ocupar su lugar la voluntad de placer. Esta es la razón de que la frustración existencial suele manifestarse en forma de compensación sexual y así, en los casos de vacío existencial, podemos observar que la libido sexual se vuelve agresiva. Algo parecido sucede en las neurosis. Hay determinados tipos de mecanismos de desplazo. Sin embargo una y otra vez se observa que esta sintomatología invade las existencias vacías.

bottom of page