Está bien no estar bien
- Psic. Daniela Ocaranza Abascal
- 2 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Está bien no estar bien

En estos tiempos de confinamiento se escucha mucho de la fortuna de poder estar con la familia (lo cual es cierto) y de series que ver, museos que abren las puertas, conciertos gratis, clases, guías, idiomas, etc... que parecería que la facilidad es tan Grande que solo podemos estar bien y por otro lado está todo el sector que es poco privilegiado y no puede darse el lujo de dejar de salir de casa o de intentar tomar todo lo anterior, por lo que poder estar en casa con los hijos es una bendición... ¿no? Pues si, lo es, sin embargo eso es muy diferente a tener que estar bien todo el tiempo, está muy estudiado como estos días de aislamiento hacen que el trabajo (laboral, del hogar y de crianza) aumente en intensidad y cantidad, por otro lado las madres, padres, cuidadores también somos humanos y podemos sentirnos vulnerables frente a la incertidumbre, riesgos, miedo o ansiedad. Por lo que el llamado es a aquellos adultos quedándose en casa (afortunadamente) con los y las pequeñas; se vale estar mal, se vale sentir que no se puede más, se vale hartarse, cansarse, quejarse, llorar; es de hecho una excelente oportunidad que de esta experiencia salgamos más auténticos, con vínculos fortalecidos, que nuestras hijas e hijos nos reconozcan como somos realmente, que nos amemos más profundamente, de los quiebres que tengas y salgas como padre o madre, tus hijos e hijas aprenderán a ser resilientes, a valorarte más, a saber que eres persona. Te recuerdo que no hay necesidad de pase por esto sola y solo, hay terapeutas esperando poder ayudarte, agenda una cita virtual si lo necesitas
