Artistas al rescate de un ataque de nervios
- Escritora Isabel Jiménez
- 1 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Aportaciones en tiempo de pandemia

Me parece interesante ponernos a pensar un momento, en medio de toda esta situación tan caótica que nos ha tocado vivir este año, en las aportaciones de aquellos que ya no están presentes. Me refiero a las de personas de ciencia, literatura o cualquier otra rama que les haya generado el reconocimiento internacional en su época o después de su muerte.
Sin duda, las aportaciones de los científicos que desarrollaron vacunas o estudios moleculares de los virus son de suma importancia en estos tiempos. También de aquellas que fueron pioneras en el campo de la enfermería o los que dedicaron sus vidas al estudio de la salud mental. Un reconocimiento a todas estas personas parace quedarse corto. Es gracias a ellos y ellas, que podemos tener la esperanza de al menos poder ver una luz al final de este tunel llamado Covid-19.
Sin embargo, en esta ocasión, quisiera que hablaramos (o más bien, reflexionáramos) en las aportaciones de aquellos y aquellas que han hecho de este tiempo de pandemia y cuarentena, algo más o menos soportable. Hablo de los personajes que nos dejaron cultura.
He visto varias publicaciones últimamente (y también en este contexto, en el cual la cultura de este país está sufriendo recortes y se ve inmersa en la precariedad y la incertidumbre) que mencionan la importancia de las artes en estos momentos. De la toda creación y producción artística que, al menos en mi caso, espero que también en el tuyo, ha servido de consuelo en medio de esta pandemia y cuarentena. Y es que, invariablemente, hay un libro esperándome en mi mesita de noche, hay una canción que escucho al final del día cuando siento que ya no aguanto tantas malas noticias, hay una película o una serie a un click de distancia para distraerme, etc.
El peso de las artes ha cobrado una importancia que ha pasado casi desapercibida pero que está ahí, tan presente que tal vez por ello no la tomamos en cuenta. Es necesario detenernos a pensar lo diferente que sería estar en esta cuarentena si no tuviéramos todos esos productos artísticos que hemos ido heredando con el paso del tiempo.
Esto nos lleva a cuestionarnos porqué razón no se consideran a las artes como algo de importancia equiparable a la de las ciencias cuando cada una tiene su importancia particular. Y es que durante esta pandemia ha quedado clarísimo.
Yo soy de la opinión de que tanto vale un poema que una investigación científica, el aria de una ópera o un cohete que es lanzado al espacio con dirección a la luna. Son logros de la humanidad, logros que aún deben refeljarse en nuestro actuar diario.
¿Llegamos tan lejos pero retroceder tan cerca, acaso?
