El Monstruo de Ansiedad
- Psic. Donovan Ordáz
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
El monstruo de la ansiedad

Personas con ansiedad generalizada suelen necesitar psicoterapia y medicación para superar sus problemas. Uno de los factores más importantes es la fortaleza y estabilidad de su red de apoyo. Amigos y familiares deben ser una parte fundamental del tratamiento y pueden marcar la diferencia a la hora de recuperarse de una crisis y en la prevención de recaídas. La ansiedad se concibe como una respuesta emocional o conjunto de respuestas, que engloba:
Aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero (tensión, falta de concentración, aprensión, dificultad para la toma de decisiones, inseguridad, etc.).
Aspectos corporales o fisiológicos, caracterizados por un alto grado de activación del sistema nervioso autónomo y del sistema nervioso somático (tensión muscular, palpitaciones, escalofríos, sequedad de boca, nauseas, sudoración, mareos, temblores, etc.).
Aspectos observables o motores, que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos (movimientos sin una finalidad concreta, movimientos repetitivos o torpes, tartamudeo, evitación de situaciones, paralización, etc.).
La reacción de ansiedad puede ser provocada tanto por estímulos externos como por internos, pensamientos, ideas, imágenes mentales, etc., que no son percibidos por el individuo como peligrosos o amenazantes.
¿Cómo ayudar a una persona con ansiedad? Sé un apoyo. Ser un buen apoyo es algo que parece obvio, pero es muy difícil conseguirlo. Asegúrate de que puedes escuchar empáticamente sin sentirte frustrado, dando consejos que sean útiles y reforzando continuamente a la persona para que continúe con el tratamiento. Sentirse apoyado puede ayudar a tener una recuperación rápida y a evitar una recaída. Además, trata de evitar cruzar los límites que tu amigo ha establecido, ser respetuoso es un componente clave para constituir un buen apoyo.
Aprende aspectos del trastorno: aprende todo lo que puedas sobre los síntomas del trastorno, tratamiento y su prevención. Cuanto más sepas más fácil te resultará evitar sentirte frustrado y desilusionado porque ya sabes qué cosas son características.
Ayuda a buscar un tratamiento adecuado: para aquellas personas que todavía no han sido diagnosticadas o tienen miedo de buscar a un profesional, tener un buen apoyo, ya sea familiar o amigo, puede ayudarle a dar ese primer paso para superar sus problemas y a sentirse muy querida. Pero debes tener en cuenta que si la persona no quiere recibir ayuda, forzarla a ello puede empeorar la situación y la relación.
Si tú necesitas ayuda, pídela: si tienes una relación estrecha con una persona con trastorno de ansiedad generalizada, tú también puedes desgastarte y frustrarte a lo largo del duro proceso. Usar tu red de apoyo te ayudará a prevenir el burnout y poder continuar apoyando a la persona con ansiedad generalizada. Para poder ayudar a otra persona tú debes estar bien.
