10 razones por las que todas las mamás (y los papás) deberían ir a terapia.
- Psic. Daniela Ocaranza Abascal
- 1 sept 2020
- 2 Min. de lectura
10 razones por las que todas las mamás (y los papás) deberían ir a terapia.

No importa la razón por la que una mamá o papá me busque profesionalmente, además de hacer revisión en lo que concierne a crianza y acompañamiento de la niñez y la adolescencia, casi siempre (tal vez siempre) recomiendo ir a terapia y no tiene que ver con estar "bien" o "mal" o con verles de alguna manera sino con las características comunes que vienen después de tener hijas e hijos; aquí las principales razones por las que la recomiendo:
Volver a construir su identidad: la ma/paternidad es un evento totalmente reestructurante a nivel psíquico y físico, implica volver a construir quienes somos y hacerlo con apoyo es muy rico.
Aceptar la vulnerabilidad y necesidad inmensa de un ser humano.
Encontrar momentos de autocuidado; es común que cuando se cuide y crie se olvide de las maneras que nos cuidamos y son escenciales para mantener la fuerza interna y salud mental (también para ser feliz)
Tener una hora para hablar de si mismas (OS) con otro adulto.
Aprender a mediar conflictos inherentes a cuidar a alguien, seguramente habrá momentos de desagrado con opiniones o formas de cuidado, poder elegir lo que se desea hacer y poder seguir teniendo una red de apoyo.
Aprender a llevar emociones intensas; ya sea de miedo, aprehensión o ansiedad, son emociones que estarán intensamente manifestadas.
Hacer vínculos sanos; vincularse con las crías es siempre trabajo del adulto y hacerlo sanamente es trabajo de un adulto sano.
Cuestionarse y trabajar con la propia crianza para que está sea lo más auténtica y cercana a los verdaderos ideales; no dejarnos guiar por el "así lo hicieron conmigo"
Sanar dolores, miedos, enojos, abandonos antiguos que se reactivarán al tener a la cría propia.
Conocerse, ser mejor persona y al mismo tiempo el padre y madre que se desea ser.
Todo esto son las razones "normales" por las que yo le recomendaría a todo padre y madre ir a terapia pero hay más y más específicas como: creer que ma única manera de implementar disciplina sea por medio de golpes, justificar la violencia (si, una nalgada es violencia) no poder vincularse sin manipular, depresión post parto, etc. La terapia nunca sobra, frente a la duda, busca ese espacio, tal vez sean pocas sesiones, tal vez muchas pero un check up para la salud mental te ayudará a ti y sin duda ayudará a la niñez que estás acompañando.
