top of page

Mi maleta pesa, ¡hagamos una limpia introspectiva!


Empecemos planteado cómo hacer inventario de tu vida, alejarte un poco y estudiar tu situación actual, tus anhelos y cómo has llegado hasta ahí, qué te ha impedido realizar tus sueños, objetivos, qué estás haciendo mal. Posiblemente en mitad de este inventario, te habrá asaltado algún pensamiento externo y te haya desviado de este propósito, la mente es muy traicionera y habla demasiado, tanto que nos impide pensar y valorar. Para que no vuelva a ocurrir esto, te planteamos un guión para que respondas tus preguntas, de forma que al estar reflejadas por escrito, te puedas centrar.


Definamos algunos conceptos para esto:

La Inteligencia Emocional son un conjunto de capacidades que juntas permiten la expresión y el manejo de las emociones. Este compendio de destrezas tiene la posibilidad de ser desarrolladas a lo largo de la vida. De esta forma, es posible mejorar la toma de decisiones y finalmente las relaciones sociales que tengamos, pues podemos negociar con mayor facilidad, ser más flexibles y con mayores capacidades de adaptación.

¿Qué es un inventario emocional?

Si lo vemos de forma práctica un inventario es el listado de objetos colocados en un sitio a los cuales vamos a revisar para tomar decisiones futuras sobre ellos. Por ejemplo, las empresas hacen inventarios en sus bodegas, etc. Revisamos todo lo que hemos guardado a lo largo del tiempo, lo valoramos y a partir de dicha valoración, tomamos la decisión acerca de su destino.


1. Date cuenta de tus emociones

Empieza lentamente. Ninguno de nosotros se ha dado cuenta de lo que le sucede en su interior hacienda mil cosas a la vez. Mejor, siéntate en un lugar silencioso sin distracciones, sal a caminar en la naturaleza, sin reproductor de música o celular. Respira. Escanea tu cuerpo por cualquier incomodidad. Haz un inventario de tus sentimientos. Escúchate a ti mismo y sé honesto con lo que estás sintiendo. Te sorprenderás lo rápido que te conectas con tu interior.


2. Abraza tus sentimientos

Una vez que estás consciente de lo que está pasando dentro de ti, es el momento de aceptar tus sentimientos. Permítete experimentar esas emociones. Está comprobado que aceptar tu estado emocional es la forma más rápida y sana de superarlo. Está bien estar enojado. Dite a ti mismo "En estos momentos estoy molesto, y eso está bien". La tristeza también es una emoción naturalmente humana y nos ayuda a procesar eventos molestos. Recuerda que todo es temporal y una buena frase que nos ayuda a superar los malos ratos es “Esto también pasará”.


3. Muévete al lado positivo

Una vez que hayas aceptado tu estado emocional actual, es momento de moverte a un estado mental positivo. Para empezar, en lugar de rechazar tener pensamientos negativos, permítete sentirlos y después reemplázalos por positivos.


Estos ejercicios te ayudarán a descargar paulatinamente el bagaje emocional lo cual te ayudará también a tomar mejores decisiones, con las


Psic. Dónovan Ordaz

Insurgentes Sur, Tlalpan, CDMX

52 0550 7077 5386

donofert@gmail.com

FB: @Psicoanalisisdonovan10

 
 
 

Comments


bottom of page