¿Qué hago de mi vida?
Para este articulo quiero tomar a un autor, Victor Frankl, neurólogo psiquiatra, en cuyo libro “El sentido de la vida” el autor mismo se cuestiona sobre si habrá algo que no se haya escrito sobre la crueldad humana contra sus congéneres en los eventos sucedidos en la Segunda Guerra Mundial, y sobre si hoy día habrá algo que no se sepa de la degradación humana y de los horrores que causaron los nazis a millones de personas que creyeron menos que animales, a quienes degradaron al punto de ser objetos serviles de un régimen perdido en la locura de creerse superior. Cualquiera que haya indagado sobre los horrores nazis tendrá en su ser la vergüenza de llamarse ser humano, no porque haya cometido tales aberraciones, sino porque siempre queda el pensamiento de qué hubiera hecho si estuviera en los zapatos de los militares nazis que custodiaban los campos de concentración.
Y nos da una perspectiva en asumir una responsabilidad para con nosotros mismos y para el propio ser humano. Así, teniendo claro un “por qué” podremos hacer frente a todos los “cómo”; solo sintiéndonos libres y seguros del objetivo que nos motiva, seremos capaces de generar cambios.
Frankl nos habla también del sentido del sufrimiento, y de cómo abordarlo y transformarlo, y de la importancia de ejercer nuestra libertad de elección y de encontrar el sentido de nuestras experiencias y/o acciones. En una conversación con un señor que sufría enormemente por haber perdido a su mujer, por ejemplo, Frankl le pregunta qué hubiera sucedido si hubiera muerto su mujer primero en lugar de él. La respuesta del hombre es que ella habría sufrido muchísimo. Frankl le pregunta si sería válido para él pensar que el sentido de que hubiera muerto ella en vez de él hubiera sido el ahorrarle el sufrimiento que le hubiera causado su propia muerte, y si ese pensamiento era capaz de dar un sentido a su dolor y aliviarlo. Éste es tan sólo un pequeño ejemplo de los de cómo Frankl nos plantea en su libro cómo es posible encontrar un sentido al sufrimiento incluso en casos extremos.
Y por destacar algún que otro mensaje de Frankl, también incluimos algunas reflexiones suyas en las que nos recuerda la importancia del amor, la belleza y el arte en nuestras vidas, y la importancia también de no juzgar las vidas de otros, pues no es posible comprender los retos a los que se enfrentan, especialmente si no hemos pasado por la misma situación.
Psic. Dónovan Ordaz
Insurgentes Sur, Tlalpan, CDMX
52 0550 7077 5386
donofert@gmail.com
FB: @Psicoanalisisdonovan10
Comments